Con el propósito de lograr el relicenciamiento y la modificación a la modalidad semipresencial, especialistas del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe UNESCO IESALC, desarrollaron un un taller presencial de aseguramiento de calidad y virtualización de cursos para docentes y coordinadores de calidad de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, los días 7, 8 y 9 de noviembre, en #Huampaní.
Esta importante jornada académica estuvo organizada por la Oficina de Gestión de la Calidad de la #UNE, que dirige el Mg. Gualverto Quiroz Aguirre.
En total se contó con la participación de 80 personas entre coordinadores de las áreas de calidad de cada facultad, docentes y personal administrativo, conducidos por profesionales expertos de #España, #Argentina, #Colombia, #México y #Venezuela, a cargo de las doctoras Yuma Inzolia, directora de capacidades de la UNESCO IESALC, y Blanca Bernabé, coordinadora académica de la UNESCO IESALC.
Durante estos 3 días, los asesores de la #UNESCO junto a los equipos de Calidad, Planeamiento y la Oficina de Tecnología de la Información, desarrollaron un diseño pedagógico incorporando los 𝗢𝗗𝗦 4 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 en el currículo de la #UNE, donde se diseñaron cursos en la modalidad semipresencial con recursos educativos virtuales. Asimismo, se brindó apoyo en el mejoramiento de la infraestructura tecnológica, con miras al relicenciamiento en el 2027 y para garantizar un servicio de calidad de la educación semipresencial.
En la ceremonia de clausura realizada el jueves 9 de noviembre, la rectora de la #UNE, Dra. Lida Asencios Trujillo, manifestó que esta casa de estudios ha ingresado a un proceso de cambios para fortalecer nuestra misión institucional, renovar el licenciamiento institucional, afianzar el modelo educativo semipresencial y, en un futuro próximo, ubicarnos entre las primeras universidades en el Perú y en el mundo.
Asimismo, la Dra. Yuma Inzolia señaló que se ha realizado un importante trabajo en conjunto con el fin de fortalecer las competencias docentes, afianzar una cultura de calidad a partir de modelos sostenibles y consolidar la estrategia digital del área técnica y la articulación de una unidad de educación semipresencial para construir un futuro más justo, sostenible y equitativo.