Con diversas actividades, la Universidad Nacional del Santa se alista para celebrar la Semana Nacional de la Ciencia, que se realizará desde el 21 de noviembre, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad universitaria y público ancashino las investigaciones que vienen desarrollando estudiantes y docentes en ciencia, tecnología e innovación tecnológica, a través de ponencias, convenciones, visitas guiadas, etc.
En este marco, la UNS, a través del Vicerrectorado de Investigación, ha dispuesto, en el inicio de las actividades, el 21 de noviembre, la apertura de la Alameda de la Ciencia, un espacio donde se difundirá, a través de póster, báneres y gigantografías, así como diversos trabajos de investigación de docentes, estudiantes y tesistas.
Luego se efectuará la XXV Convención Anual de Investigación Científica de Docentes de la UNS, el Taller de Capacitación en Redacción Científica para Docentes y Estudiantes y el Ciclo de conferencias de investigación.
Además, el 28 y 29 de noviembre se efectuará el Pitch Day ISC 2024 – UNS - Laboratorio de Emprendimiento, donde se presentarán los estudiantes que participan con ideas de negocios en el concurso nacional Impact Startup Competition.
Al día siguiente, en 30 de noviembre, se realizará la II Feria Investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento UNS – 2023, con la participación de docentes, tesistas y estudiantes que son beneficiados con la subvención económica. La jornada concluirá con una verbena artística.
La UNS promueve la conciencia científica y comprensión de la importancia de la ciencia en la vida cotidiana, destacando cómo la investigación científica contribuye al desarrollo económico, social y cultural de la región y del país y motiva a los estudiantes a través de actividades interactivas y de investigación.
https://www.facebook.com/UNSChimbote/posts/pfbid02uJzZdz4TkT57bAvyaQHn8doDZkCmakZaUSA9ACwTD9MoSk6Yvqacmd2Si16K73R5l